4.1.10

Los símbolos perdidos de Compostela


Escribía en el año 2010 algunas reflexiones, que están vigentes hoy en día con la presentación de los recientes trabajos de conservación del Pórtico de la Gloria,  sobre la pérdida de todo el valor simbólico que originalmente era soportado por la obra del Maestro Mateo.

Hoy, en el verano del 2018, los responsables del culto en la Catedral de Santiago, han sustraído y escondido el sentido original de la peregrinación a Compostela: la construcción de una hermandad, que por encima de naciones y fronteras, une en un vínculo simbólico a todos los peregrinos que en el Camino alcanzan una experiencia que transforma el resto de sus vidas.



Escribía en el 2010:

Nos encontramos asistiendo a un proceso calculado para cambiar el sentido de algunos de los símbolos más antiguos e importantes de Europa: La peregrinación a tierras de Galicia, a la Catedral de Santiago de Compostela.

La modificación del antiguo rito de los peregrinos vigente durante siglos, y la ocultación de algunos elementos claves que soportan dicho ritual, atiende a razones no explicadas por sus responsables, pero que permiten comprender que la tradición de los peregrinos se puede perder para las futuras generaciones.

Durante el año 2004, el que fue primer Año Santo del milenio, y bajo el pontificado de Juan Pablo II, el único Papa de la historia que peregrinó a Compostela durante la vigencia de su mandato, se tomaron medidas para resaltar algunos elementos propios de la Catedral Compostelana.

PUERTA DE LA QUINTANA

Tienen especial importancia para todo peregrino que realiza el trayecto cuatro elementos y un ritual aparejado a ellos que debe ser realizado a su llegada a Compostela:
1.- Acceso a la Catedral por la llamada Puerta Santa, abierta solo en Año Santo, en la Plaza de la Quintana y a la que se accede por la vía Sacra.
2.- Abrazo a la figura del apóstol en el altar mayor.
3.- Visita a la urna con los restos del apóstol en la cripta.
4.- Visita al Pórtico de la Gloria para posar la mano en el parteluz de mármol y posteriormente chocar la cabeza con la del maestro Mateo, autor de dicha obra en el siglo XII.

Sobre todo ello opinaba el propio Arzobispado de Santiago de Compostela en su propia página Web en aquellos tiempos de Juan Pablo II:
"La peregrinación es una práctica tan antigua como el hombre mismo, pero siempre religiosa. El senderismo, turismo u otras formas de tránsito, no se llaman ni son peregrinaciones. Ha habido peregrinaciones en todos los espacios religiosos conocidos, pero, como no podía de otra manera, determinados por la concepción de Dios, del hombre, y de la relación entre ambos, que tiene cada uno de ellos. Hay peregrinaciones en las religiones orientales, las había en el mundo clásico y, sobre todo, son determinantes para nosotros, las del Mundo de la Biblia. Es más, nuestros libros sagrados pueden ser considerados como el relato de una gigantesca peregrinación cósmica: de toda la humanidad y la creación entera hacia su felicidad total y absoluta.
El peregrino se caracteriza por poner en acción un símbolo. El símbolo es el lenguaje propio de lo inefable; de aquello para cuya expresión el lenguaje hablado es insuficiente o carece de la fuerza que lo explique en plenitud. El ámbito de lo religioso es lo inefable por excelencia. Su vivencia profunda lleva a quien la vive a adquirir unos conocimientos y una sabiduría sorprendente que es incapaz de trasmitirla con palabras corrientes. Busca entonces el símbolo. Sin embargo, donde este modo de trasmitir una vivencia cobra una inusitada importancia es en el ámbito social. O sea, en el de los conocimientos que hacen posible la convivencia de una comunidad o de un pueblo. Los valores y normas que fundamentan la vida social se legitiman en lo religioso, -o también seudoreligioso, o en lo que asume el papel de la religión en las culturas laicistas- y esta legitimación se trasmite a través de los símbolos. Pero si en la vida social los símbolos desempeñan un papel de singular importancia, esta se acrecienta en las comunidades religiosas. Toda confesión religiosa tiende a instituir símbolos en los que se realiza la incorporación del creyente a la comunidad, o bien se le hace vivir lo que la religión en concreto busca. La peregrinación es uno de estos símbolos, quizás me atrevería a afirmar que el más característico y universal de todos."

VER: El Pórtico de la Gloria. Arzobispado de Santiago de Compostela

Este año 2010 es de nuevo Año Santo, pero el pontificado de Roma ha cambiado y las normas estípuladas para el culto catedralicio también.

Sin duda lo que más sorprenderá a los peregrinos a Compostela es la imposibilidad de poder contemplar el Pórtico de la Gloria según fue ideao por su autor.
Con la absurda disculpa de la restauración del pórtico (llevada a cabo en el mismo Año Santo) unos andamios tapan a la vista el conjunto escultórico.
Por añadidura se ha instalado una valla antivuelco rodeando el parteluz y las figuras de ambos lados de la columna central.


PORTICO DE LA GLORIA

Señalar que el acceso a muchas zonas de la Catedral se encuentra restringidas en este momento, y que el acceso bajo el pórtico no permanece abierto durante todo el día.
Pero lo que está totalmente prohibido en la actualidad es el que quizás sea el símbolo más importante para todo peregrino: "Aprovechando la restauración del Pórtico de la Gloria, el Cabildo de la Catedral de Santiago quiere poner fin a una tradición cuyo origen se pierde en la Edad Media. Se cree que la costumbre de posar las yemas sobre la pilastra de mármol que representa el árbol genealógico de Jesús viene de las primeras peregrinaciones.
El portavoz del Cabildo reconoce que el gobierno de la Catedral no está "de acuerdo con la tradición de los dedos y los croques, porque es un rito vacío, sin sentido, que está fuera de lugar en pleno siglo XXI."

"El País" - Santiago - 08/06/2008



La tradición nos dice que el peregrino cansado de su viaje apoyaba allí su mano para descansar mientras oraba. Este pilar descansa encima del dorso de una figura barbuda acostada sobre el pecho y cuyos brazos los apoya sobre los lomos de dos leones.

Este antiguo gesto de los peregrinos está prohibido en la actualidad. Un gesto que viene de muy antiguo, y aunque se cree que el desgaste de la columna viene de tantas manos que han pasado por allí, las marcas estaban ya prefiguradas en la piedra, de modo que los peregrinos ponían la mano en algo que percibían como una huella que les espera.

Todo indica que se trata de un gesto preparado ya desde la construcción del Pórtico, para que, al hacerlo el peregrino, indique: Yo quiero pertenecer al pueblo de Dios, yo me apoyo en el árbol de Jesé".

MAESTRO MATEO ENTRE VALLAS

Por su puesto también se encuentra prohibido el ritual del llamado como "Santo dos Croques" y que se realizaba sobre la imagen del maestro Mateo.

Las imágenes adjuntas permiten comprender como el conjunto ha sido ocupado por la prohibición y como es imposible mantener el antiguo ritual de los peregrinos a Compostela.
También se ha restringido en horarios otro de los ritos de la peregrinación como el abrazo al Apóstol. Se ha controlado el acceso a la Cámara y se ha indicado del posible peligro de contagio de la gripe A (H1N1).
Solo permanece abierto todo el tiempo el acceso a la cripta de la Catedral para contemplar la urna del apóstol.

Este ritual de la visita a la urna es el que recibe toda la protección y facilidad por parte de los responsables, sin duda de todos ellos es el que no tiene antecedentes en la tradición romana antigua y por ello el que mejor “viste” a los ojos de los actuales responsables.

Por último señalar que, al contrario de otros años santos, se está favoreciendo la salida por la Puerta Santa, y en dirección contraria a la original y estipulada.
Para ello se han obviado las medidas que en otros años favorecían la entrada desde la Quintana y ahora se han instalado varios artefactos que desvirtúan la verdadera entrada a la basílica.

La apertura de la Puerta Santa marca el inicio del Año Jubileo. Sólo durante el Año Santo los peregrinos pueden entrar a la Catedral por este acceso abierto a oriente según la forma romana. Los peregrinos deben cumplir con la tradición de cruzar la Puerta Santa.

El origen de los símbolos de Compostela
El verdadero nombre del apostol era Jacobo, es un nombre masculino de origen hebreo, Ya’akov, que pasó al latín como Iacobus y de aquí a la forma castellana Jacobo. Su significado original  hebreo es "suplantador".

Santiago es un nombre nuevo de origen latino. El propio nombre de Santiago de Compostela nos presenta con sus claves etimológicas el origen antiguo e histórico de esta suplantación: Sant Iago compositus ("Jano compuesto").

-Iago.
Iano, del lat. Ianus.
Dios solar de origen etrusco, ocupaba el punto más alto del escalafón entre los dioses antiguos etruscos-latinos.

-Compositus
Compuesto.
Del part. irreg. de componer; lat. compositus, part. de componere, componer.
Agregado de varias cosas que componen un todo.

Es Iago compositus el lugar sagrado o templo donde se "compone" la liturgia de Iano agregando varios símbolos y liturgias que provienen de otros lugares y componiendo un todo, "Jano compuesto". En este caso el final del Camino de Santiago. (Callis Ianus)

1.- Acceso a la Catedral por la llamada Puerta Santa, abierta solo en Año Santo, en la Plaza de la Quintana y a la que se accede por la vía Sacra.
La apertura de la Puerta Santa es una antigua tradición de origen romano que marcaba  el inicio de las antiguas peregrinaciones al templo de Jano en la ciudad de Roma.
Sólo el Pontífice Máximo romano tenía la potestad de abrir las puertas sagradas de dicho templo durante los tiempos de guerra, o en los días sagrados, y así  los peregrinos pudieran entrar en el templo.

El acto de la apertura de las puertas del templo tenía una gran importancia religiosa, civil y militar. En él, el pontífice máximo establecía la apertura de las puertas con la llave de oro y la llave de plata permitiendo que el templo se convirtiera como  lugar donde acudían gentes de las más diversas regiones de Europa para renovar y fortalecer su fidelidad en Roma y el emperador.

En la edad media el lugar llamado Compostela, en el convento Lucense, recibe la invención de la tumba de Santiago.  Así cada año santo, que se celebra cuando el 1 de Agosto, día del calendario dedicado al dios sol, coincide con el día de la semana dedicado al mismo dios, "dies solis", domingo, -1 de agosto en domingo-, en Compostela, y siguiendo el ritual del dios Jano, se abre la Ianua foris en la plaza de la Quintana, puerta abierta a oriente, según el rito pagano.
Quintana tiene en su nombre origen romano, señala al camino que comunica con el centro, con el lugar donde reside el que manda, con el primero.

Todos los peregrinos que viajan a la tierra santa de occidente, a Galicia, solicitan la protección y bendición al cruzar, según el rito antiguo, por debajo de ella al entrar en el templo.

2.- Abrazo a la figura del apóstol en el altar mayor.
Este ritual proviene de la ciudad portuguesa de Braga cuyo nombre literalmente significa: "Abrazar la piedra"
BRACARA.- Palabra compuesta por BRAC- y –CARA.
Brac: (Del galolat. brac, quizá de or. germ.).
-Abrazar.

brac-e etymology
[Middle English, from Old French, the two arms, from Vulgar Latin *bracia, from Latin bracchia, pl. of bracchium, arm, from Greek brakhen, upper arm; see mregh-u- in Indo-European roots. V., partly from Old French bracier, from Old French brace, the two arms.]

Cara:(Del celta *caliavo, der. de *kal-, piedra; cf. gall. port. callau y fr. caillou.)
-Piedra.

Bracara significa literalmente abrazar la piedra.
En la Catedral de Compostela se encuentran varias reliquias originarias de Braga y que fueron robadas de su sede para ser depositadas en la nueva sede "compuesta" por los obispos enviados por Roma.
Entre todas ellas destaca el supuesto cráneo de Santiago "el menor" y que se encuentra en un relicario con la forma de su cabeza.
El ritual del abrazo a la figura del santo apóstol proviene de un culto prerromano que consistía en abrazar literalmente el tótem sagrado, en este caso el busto del apóstol.
Más tarde Gelmirez se encarga de arrebatar las más preciadas reliquias que se encuentran en la ciudad de Braga y las traslada a Compostela para aumentar su valor sagrado y de peregrinación.

3.- Visita a la urna con los restos del apóstol en la cripta.
La existencia de la urna con los restos de Santiago es la principal razón católica para señalar a Compostela como lugar sagrado y etapa final de peregrinación. La no-existencia de este elemento invalidaría el sentido religioso católico.

4.- Visita al Pórtico de la Gloria para posar la mano en el parteluz de mármol.
En Roma en el templo de Jano, la figura del dios estaba situada sobre un pedestal en el eje central del edificio, miraba simultáneamente a oriente y occidente y ostentaba en la mano derecha el número 300 y en la izquierda el 65, como alusión exacta a la totalidad de la duración del año, o sea, el "anillo" del tiempo.

El templo de Jano, debido a las características mistéricas de su culto, se respetaba como lugar de iniciación y conocimiento para sus devotos. El dios era el protector de los astrónomos y de los arquitectos, practicantes de disciplinas que, en la tradición, han estado ligadas y comparten un carácter iniciático. El camino que conducía hasta su templo, un sendero de uso exclusivo peatonal, era la representación de un camino de iniciación a misterios y conocimientos interiores, que ligaban al devoto con el cosmos. Este sendero recibía el nombre de "Callis Ianus" (Sendero de Jano) y era utilizado como camino de culto e iniciación personal.

El ritual comprendía que, al final del camino, el devoto se introducía en el templo por la puerta de oriente, realizando un recorrido que rodeando la imagen del dios, salía del edificio por la puerta de occidente. De esta forma, purificaba su espíritu al contacto directo con el eje del mundo que se representaba en el pedestal de mármol donde se asentaba la imagen del dios.
El contacto del peregrino con la columna de mármol rememora al original ritual del templo de Ianus (Iago).

La nueva liturgia romana del actual Año Santo favorece el culto a las reliquias emplazadas en la cripta de la Catedral de Compostela, pero prohíbe o dificulta las compuestas con origen antiguo y base de la peregrinación a Galicia.


ENLACES SELECCIONADOS:

Sumérgete durante dos horas en la historia oculta de la ciudad de Compostela

CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

La historia de Santiago de Compostela se remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, el encuentro del supuesto enterramiento del Apóstol Santiago. A partir de ese momento la ciudad se conformará en torno al centro de poder representado por el arzobispo de Santiago y su representación física, la Catedral.

El Camino de Santiago marcó desde entonces el devenir de la ciudad convirtiéndola en una de las principales capitales europeas. La peregrinación es una práctica tan antigua como el hombre mismo, pero siempre de carácter espiritual y religioso. Peregrinar a Santiago de Compostela es en sí mismo, uno de los principales símbolos europeos común a todas las naciones.

¿QUÉ VAS A APRENDER?
Vamos a conocer algunos de los principales elementos simbólicos presentes en la ciudad, en sus calles, edificios y toponimia, y así recuperar el lenguaje antiguo que nos habla del sentido original de la peregrinación a Galicia, hasta el Fin del Mundo conocido.

El peregrino se caracteriza por poner en acción un símbolo. El símbolo es el lenguaje propio de lo inefable; de aquello para cuya expresión el lenguaje hablado es insuficiente o carece de la fuerza que lo explique en plenitud. Nos encontramos asistiendo a un proceso calculado para cambiar el sentido de algunos de los símbolos más antiguos e importantes de Europa: la peregrinación a tierras de Galicia, a la Catedral de Santiago de Compostela.

MANO DEL PEREGRINO SOBRE EL PARTELUZ

La modificación del antiguo rito de los peregrinos vigente durante siglos, y la ocultación de algunos elementos claves que soportan dicho ritual, atiende a razones no explicadas por sus responsables, pero que permiten comprender que la tradición de los peregrinos se puede perder para las futuras generaciones. Así que os proponemos vivir la ciudad tal como fue “compuesta” en su fundación. En definitiva, a través de la ruta que seguiremos y la lectura de los símbolos secretos que permanecen en la ciudad de Santiago de Compostela podremos llevarnos con nosotros el sentido original de peregrinaje a Compostela, a Galicia.

RESUMEN DEL ITINERARIO
Nuestro itinerario parte en la Plaza da Quintana nº1, el lugar donde mejor se puede comprender el sentido del viaje hasta Compostela. Desde allí rodearemos la Catedral descifrando los símbolos que permanecen en los edificios, las calles y las tradiciones de la ciudad. Recordaremos la visita del interior del templo, reconociendo los ritos antiguos y su significado. Por último realizaremos el último tramo del Camino, para recuperar lo que la ciudad ofrece a los peregrinos y su secreto lenguaje de símbolos iniciáticos.

Guías: Carlos Sánchez-Montaña. arquitecto.Juan Segade.  guía turístico especializado.

Inicio del evento todos los sábado a las 16,30 horas.Santiago de Compostela
Soportales de Plaza de Quintana




El Pórtico de la Gloria

¿Por que Santiago viene a la Gallaecia?

Ianus dios solar, "dios de los dioses"

Callis Ianus



© Carlos Sánchez-Montaña. 2010.


.

15 comentarios:

  1. Me ha parecido realmente genial.
    Gracias por"informar deleitando", algo que se echaba en falta entre tanto cultureta como abunda por tertulias y debates de vía estrecha. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Interesantísimo artículo...doblemente por la parte que me toca :p

    Santiago NoLoSé

    ResponderEliminar
  3. Anónimo1:39 p. m.

    Realmente es así, y es una vergüenza, ya en el anterior Año Santo, la catedral estaba "en obras"...y lo digo como Compotelana y con dolor de corazón.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo11:38 a. m.

    Un acierto y muchas gracias por poner un enlace en caminoasantiago.ning.com de donde vengo, no deberíamos peregrinos o no perdernos esta elocuente información a la vez que estudio profundo de la situación de un modo tan claro y contundente.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:15 p. m.

    Muy interesante.
    Ayuda a hilvanar retazos sueltos. Gracias por informar tan bien.
    Un saludo
    Marta

    ResponderEliminar
  6. un artículo muy interesante, que muestra perfectamente la situación actual. Gracias por esta información.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo7:23 a. m.

    Gracias por la información.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo6:19 p. m.

    Sinceramente me parece espectacular el trabajo de investigación, los artículos y el blog.... Feilicitaciones desde el otro lado del Atlántico.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo1:38 p. m.

    Y como los castellanos somos muy nuestros creamos nuestro propio nombre desde Sant Iago...Pasamos a San Diago... Y de aqui a San Diego... Diego, nombre de Santiago creado por los castellanos en los albores de su Historia... Villadiego... Diego Rodriguez el Conde fundador de Burgos y otro Diego Rodriguez hijo del Cid. Todos a fin de cuentas Santiagos

    ResponderEliminar
  10. Ya sabes, Carlos, que tus artículos siempre los he valorado. Enhorabuena, y adelante... Cuando publique mi libro jacobeo-iniciático ahondaré también en algunas cuestiones que aquí tocas...

    ResponderEliminar
  11. Hola: sólo quería apuntar que, en la actualidad, el Año Santo se celebra cuando el día 25 de Julio (fiesta de Santiago Apóstol) coincide en domingo. Gracias.

    ResponderEliminar
  12. Estupendo artIculo el que has escrito. Yo siempre entendí que peregrinos y visitantes de la catedral entraban siempre por la puerta norte (la que tiene una escultura con la imagen de la fe con los ojos cubiertos) y salían de misa por las escaleras de la plaza de la Quintana, que tiene una escultura de la Fe triunfante y desvelada) En años jacobeos la ruta catedralicia es subir a la plaza de los muertos y entrar por la puerta sacra, Y tras la misa de peregrino salir por las escaleras al Obradoiro. Los años jacobeos son especiales y por ello se hace una ruta diferente.

    ResponderEliminar
  13. En estos días a salido la noticia de que prohíben el acceso a la catedral con Mochilas, lo cual a mi NO me parece bien que a los Peregrinos nos prohíban el acceso a la Catedral con la mochila y bordón (o bastones telescópicos), otra cosa es prohibírselo a los turistas (si, digo turistas no turigrinos) que esos no han hecho el Camino -al contrario que nosotros- con ellas sobre la espalda y ademas ellos (los turistas) tendrán donde dejarlas (jajaja, si se que esto es muy radical)

    Nosotros este año en Agosto entramos a la Misa nuestra (del Peregrino) a la Catedral, veníamos directos de Arca-Pedrouzo, quizás seria por ser (o parecer)"mas peregrino", aunque a veces pienso si no lo hice por diferenciarme del montón de turistas (estúpido orgullo el mío) no se...

    Si es por seguridad que inviertan un poco en comprar un Scanner o se lo pidan prestado a la Renfe, que tienen uno muerto de risa en la Estación de Santiago.

    ¿¿No sera que hay que hacer caja custodiando nuestros bártulos en ese local cerca de "nuestra oficina"??

    No, no creo que sea esa la verdadera razón, que mal pensado soy!!

    Hace años nos prohibieron a todos apoyar nuestra cansada mano en el parteluz del Pórtico de la Gloria y dar los Croques, al mal llamado Santo Dos Croques, que en realidad es el Maestro Mateo, ahora esto!

    Se están cargando los símbolos y tradiciones ancestrales

    ¿Que sera lo siguiente?

    ¿NO Dejarnos entrar -los Años Santos- por la Puerta Santa?

    Mejor me callo.., no es cuestión de darles ideas!!

    ResponderEliminar
  14. Anónimo9:44 p. m.

    mi nombre ds Inés Santa Marìa, compostelana de nacimiento, buscadora incansable de conocimiento. La ruta con Carlos ha sido exquisita, me ha colmado de satisfaccion sus exp0licaciones. Con una narrativa que engancha y un hilo conductor del porque de las peregrinaciones y de Santiago de compostela inmejorable. Estoy muy agradecida por su tiempo y generosidad de compartir su conocimiento. Gracias por enseñarme mi pueblo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Inés por tu comentario. El placer en la ruta fue mutuo. Todos disfrutamos de una tarde excepcional.

      Eliminar